MUJER BLANCA
MUJER BLANCA

Del náhuatl Iztac: blanco y cíhuatl: mujer. Aunque también es correcto escribirlo como Ixtaccíhuatl, porque en Náhuatl no existe la letra "Z", pero al pasarlo al castellano por la pronunciación se le escribe Iztaccíhuatl. Es la sexta más alta de norteamérica y la tercera cima más elevada de México con 5215 msnm.

En 1850 se hicieron los primeros intentos por ascender al Iztaccíhuatl utilizando la ruta del  glacial de Ayoloco porque la consideraban la más accesible, pero fallaron por la falta de equipo para superar las paredes de hielo. En noviembre de 1889, H. Remsen Whitehouse y el barón Von Zedwitz lograron ascender por el glaciar haciendo uso de una rústica hacha con la que cavaron escalones y cuál sería su sorpresa al encontrar una botella con un recado en el interior dejado por el suizo James de Salis, quien había alcanzado la cumbre cinco días antes que ellos, lo que se le consideró durante muchos años como el primer ascenso. Pero existe evidencia arqueológica de que culturas anteriores a los aztecas ascendieron al pecho del Iztaccíhuatl colocando ofrendas y construyendo centros ceremoniales en distintos puntos cercanos a la cima.

Durante una permanencia deportiva en la cima en 1983, un grupo de montañistas encontraron casualmente artefactos cerámicos, instrumentos musicales de madera, y rituales como rayos de Tláloc o xiuhcoatl, fragmentos de obsidiana, púas de maguey para sangrado ceremonial característico del neutzmanaliztli, carrizos atados con hilos y huesos. Todos los materiales corresponden al periodo Posclásico (siglos XIV al XVI). Los objetos fueron recuperados 20 m por debajo de la cima sur, al parecer fueron depositados en la cumbre y la acción de acarreo los depositó por debajo, no se hallaron más restos pues densas capas de hielo pertenecientes a los glaciares de la cima cubrían parcialmente la zona.

La presencia de cerámica de filiación Chalco-Cholula Policromo corresponde al Posclásico Temprano (900 d.C. – 1200 d.C.) que continúa hasta el Posclásico Tardío 1200 a.C. – 1521 d.C.); esto podría indicar que el sitio fue ascendido ya desde el Posclásico Temprano. No obstante, la mayoría de restos provienen del Posclásico Tardío, por lo cual podemos confirmar que la cima fue utilizada regularmente durante los dos últimos siglos antes de la Conquista.

Este edificio volcánico de más de 15 km. de largo está formada por una serie de conos superpuestos alineados de norte a sur. Los picos más altos son: la cabeza con 5106 msnm; El pecho con 5215 msnm y los pies (Amacuilécatl) 4650 msnm; aunque cuenta con otros 7 picos más, a lo largo de la sierra. Es un edificio volcánico poligénetico tan antiguo que podemos remontar su origen al Terciario medio. Es contemporáneo al surgimiento del mismo Eje Volcánico Transversal hace más de 30 millones de años. Etapas más recientes se distinguen con 1.7 millones de años de antigüedad que corresponden a la formación de los Pies. A éste le siguen cuatro aparatos eruptivos cónicos a la mitad del Pleistoceno con 800 mil años: dos en las Rodillas, uno en El Pecho y el restante en La Cabeza, que de todo el edificio es la formación más reciente. La erosión a través de los años ha borrado la forma cónica de cada aparto eruptivo.

Es posible que la altitud de la Iztaccíhuatl en su momento de mayor actividad alcanzara 6300 msnm. Entendemos que Iztaccíhuatl no es un volcán activo. A pesar de ello, para el siglo XIX un evento esporádico llama la atención (Guzmán Peredo 1968, cit. a Galindo y Villa, 1926):

… el 20 de julio de 1868, como a las diez de la mañana, se oyó un fuerte ruido en la montaña Iztaccíhuatl; que a pocos momentos notó que se cimbraba, y un reventón en la parte más elevada hacia el Este, e inclinado al Sur de la misma, en un punto denominado el Caballete, arriba de la tor recilla; por dicho reventón salió inmediatamente mucho aire y muy fuerte, comenzando enseguida a arrojar peñascos, los que al rodar hacia la falda arrancaron grandes árboles que encontraron en su tránsito acompañado de aguas azufrosas de color oscuro. El Ciudadano Alcalde del pueblo Nepopoalco.